Un todo terreno mítico en España
Motor llegado a nuestras instalaciones. Se procede a su desmontaje, comprobación visual y limpieza
2. Se verifican medidas de pistones y cilindros comprobando que el problema de este motor está en un mal estado de éstos.
3. Se procede a rectificar cilindros para quitar el desgaste y preparar el bloque para pistones sobremedida.
4. Se rectifica la base de bloque para quitar pequeñas deformaciones.
5. Se reacondiciona toda la culata para dejarla en perfecto estado.
6. Se comprueban medidas de alojamientos de biela y se montan cojinetes nuevos.
7. Se montan pistones y segmentos nuevos alineando bielas.
8. Lapeado de cigüeñal y montaje con cojinetes nuevos en bloque motor. Posteriormente montamos pistones y segmentos en cilindros
9. Culata terminada. Comprobada, rectificado el plano, asientos y válvulas. Descarbonillada y montada con retenes nuevos.
10. Motor rectificado listo para su entrega al cliente con su juego de juntas completo.
El SJ40 Jimny 1000 se introdujo en 1982 para reemplazar la gama LJ80. El Jimny 1000, vendido como Suzuki SJ410 en la mayoría de los mercados de exportación, utilizaba el F10A , una versión más grande de 1 litro del motor de cuatro cilindros de 0,8 litros del LJ . Este motor producía 45 hp (34 kW) y tenía una velocidad máxima de 68 mph (109 km / h). Los modelos del mercado japonés reclamaron 52 hp (39 kW) a 5,000 rpm. [16] Para que los propietarios de Jimnys de 550 cc no pudieran adaptar las ruedas más grandes y anchas del Jimny 1000 a sus autos, el ministerio de transporte japonés dictaminó que Suzuki colocara ruedas con un patrón de pernos diferente. [ cita requerida ]
Una transmisión manual de cuatro velocidades era estándar, al igual que los frenos de tambor delanteros y traseros sin asistencia eléctrica . El SJ410 vino como una camioneta convertible de media puerta , distancia entre ejes larga , techo rígido de dos puertas (llamado "Van" en Japón), techo rígido con techo elevado y techo rígido sin vidrio (camioneta con panel). En Japón, la camioneta estaba pensada como un vehículo de trabajo básico y no recibió extensiones de guardabarros, y tenía neumáticos diagonales sobre ruedas de acero pintadas de negro en lugar de las ruedas más deportivas instaladas en el Jimny normal. La carga útil máxima es de 350 kg (770 lb). [16] En el otoño de 1983 se añadió una versión cubierta de batalla larga para los mercados de exportación.
El SJ410 también fue producido en España por Santana Motors en su fábrica de Linares, Jaén a partir de marzo de 1985 y se vendió como vehículo nacional en Europa debido a su contenido de partes nativas superior al 60%, evadiendo así los límites sobre las importaciones de automóviles fabricados en Japón. [17] Se construyó solo en la distancia entre ejes corta, como un convertible de dos puertas y comercial, o con la carrocería de tres puertas o furgoneta. Algunos modelos posteriores del SJ410 cambiarían a frenos de disco en la parte delantera dependiendo de la fábrica en la que se fabricaron. En marzo de 1990, las versiones construidas por Santana recibieron los mismos desarrollos de chasis que convirtieron al SJ413 en el Samurai; esta versión se vendió como Samurai 1.0 donde se ofreció ("Samurai Mil" en España).[18] Cooper Motor Corporation (CMC) de Nairobi , Kenia, también ensambló el SJ410 a mediados de los ochenta. [19]
Contacta con nosotros
fijo 976 504910 móvil 629 436496
email giromotor@gmail.com
Polígono Industrial Pignatelli, nave 34
50410 CUARTE DE HUERVA (Zaragoza)