SEAT 1500 año 1969
Un modelo mítico en España
Un modelo mítico en España
Motor a la llegada a nuestro taller. Está en perfectas condiciones para ser restaurado.
2. Preparación para su desmontaje
3. La culata presenta un aspecto muy bueno para tener más de 50 años.
4. Motor desmontado, limpio y preparado para comprobar medidas.
5. Los cilindros y pistones tienen muy poco desgaste. Se procede a un pulido a medida STD.
6. La base del bloque motor si que tiene un pequeño fallo que subsanamos con un ligero rectificado.
7. Muy importante en las restauraciones de motor el cambio de todos los tapones.
8. Cambio de tapones de bloque realizado. También se aplica pintura anticalórica del color original del bloque.
9. Se colocan segmentos y cojinetes de biela nuevos.
10. Se monta cigüeñal rectificado en bloque con sus cojinetes nuevos. Se comprueba tolerancia.
11. Bloque motor terminado embielado con sus pistones.
12. Culata reacondicionada y lista para su montaje.
El SEAT 1500 fue un modelo de vehículo emparentado con los Fiat 1800/2100 y producido bajo licencia por la empresa española SEAT desde 1963 hasta 1972. Modelo de gran aceptación en las décadas de los 60 y 70, llegó a ser el modelo preferido por los taxistas españoles. Bastantes unidades han subsistido hasta el presente por esta causa, existiendo varios clubes de amigos del SEAT 1500.1
Versión de gasolina de 1481 cc
El cuatro cilindros de 1481 cc y 72 CV DIN (código de motor 115), fue obra del prolífico ingeniero Aurelio Lampredi como parte del proyecto 116 del que nacería el Fiat 1300/1500. Con cigüeñal de tres apoyos, su diseño modular le permitía compartir carrera con el motor 116 de 1300cc (79.5 mm), variando únicamente el diámetro de los cilindros que también es compartido con los motores de seis cilindros, siendo de 77 mm para los motores de 2100 y 1500 cc (por 72 mm en los 1800 y 1300 cc). Rompe con la tradición italiana de las bajas cilindradas motivada por su legislación, estando diseñado desde el principio para alojarse en carrocerías medias. Por esta razón se trata de una mecánica muy compacta,15 siendo pese a su carrera larga más bajo incluso que el motor "supercuadrado" del 140016 (82 por 66 mm),lo que obligaba a instalar unos soportes en la cuna del puente de origen Fiat 1400 para elevar la mecánica.
La distribución se llevaba a cabo mediante un único árbol de levas montado en bloque, que sin embargo mediante un elaborado sistema de taqués, manda las válvulas que forman un diseño muy avanzado en V sobre la cámara de combustión hemisférica –diseño típico de Lampredi–. La relación de compresión era 9:1. Tenía un carburador Bressel 28-36 DCD1 de doble cuerpo y estárter manual.17 La lubricación se realizaba mediante un circuito de aceite en el que se encontraba intercalado un segundo filtro centrífugo, esencial entonces para garantizar lubricación a altas revoluciones y la refrigeración del motor era también clásica mediante agua, que se enfriaba en un radiador sobre el que sopla un ventilador con embrague electromagnético que permitía variar la intensidad de ventilación y se ponía en funcionamiento automáticamente con un interruptor termostático.17
La potencia era de 82 CV SAE (72 CV DIN) a 5.000 r.p. m., -elevada luego a 75 Cv gracias a las modificaciones realizadas por SEAT, distintas de las que Fiat hace a partir del 1500 C-, con un par motor de 11,7 Nm a 3.200 revoluciones por minuto.
Como curiosidad puede señalarse que este motor se siguió montando sin apenas variaciones hasta casi el año 2000 en el FSO Polonez cuya base mecánica era el Fiat 1500 C, lo que permite que tenga un buen número de elementos mecánicos intercambiables con los Fiat 1500 y Fiat 1500 L, y en menor medida con el SEAT 1500.
Contacta con nosotros
fijo 976 504910 móvil 629 436496
email giromotor@gmail.com
Polígono Industrial Pignatelli, nave 34
50410 CUARTE DE HUERVA (Zaragoza)