Citroën Saxo VTS 16v 1999
Un clásico moderno muy efectivo.
Un clásico moderno muy efectivo.
Estado del motor a la llegada a nuestro taller.
2. El motor no tiene ninguna avería grave. Solo el estar parado varios años.
3. Se toman medidas de pistones y cilindros. Se van a pulir los cilindros y colocar segmentos nuevos en pistones.
4. La culata tiene un buen aspecto para su reacondicionado completo.
5. Se examinan las bielas y se cambian cojinetes.
6. Bielas y pistones descarbonillados y preparados para montaje de segmentos y cojinetes nuevos.
7. Rectificado de la base de culata en máquina.
8. Detalle del pulido de las cámaras de combustión y la cabeza de las válvulas.
9. Culata optimizada con una G-performance Basic para sacar toda la vena deportiva.
10. Bloque motor pulido y cambiados sus tapones. Aplicación de tratamiento anticálorico.
11. Restauración de bloque y culata terminada y lista para montar en el vehículo. Un verdadero placer trabajar este tipo de motores muy sencillos, robustos y fiables.
INFORMACION DEL MODELO
Viniendo de un coche tan sencillo y popular, seguramente algunos no den importancia ninguna a la variante deportiva Citroën Saxo VTS. Sin embargo, su potencial para las carreras fue advertido por numerosas escuderías e incluso por la propia marca, la cual organizó el trofeo Citroën Saxo Cup ya en los noventa. Además, hablando en esos corrillos que se organizan en cualquier concentración de clásicos o deportivos este modelo suele salir a colación cuando se habla de vehículos con menos de tres décadas. Razones sobradas para hacer creer a los escépticos, quienes pueden gozar de las bondades de un motor atmosférico con inyección directa y doble árbol de levas.
Cualidades que lo sitúan en coordenadas propias para un seguidor de la conducción más purista sin necesidad de recurrir a modelos históricos, moviéndose con facilidad en las franjas más altas del cuentavueltas. Eso sí, respecto a la potencia hay que tener en cuenta la existencia de tres versiones agrupadas dentro de la etiqueta VTS. La más potente fue la de 16 válvulas con sus 120 CV, seguida de la de 8 válvulas con 98 CV y la antigua VTL que a partir del 2000 se integró en la gama VTS con sus 75 CV. Diferencia a la baja marcada por el hecho de contar con tan sólo 1,4 litros de cilindrada frente a los 1,6 del resto de versiones.
Respecto al planteamiento del chasis, el Citroën Saxo VTS se desarrolló a partir del Peugeot 106 GTI. Otro interesante modelo del Grupo PSA con el cual compartió elementos y definiciones básicas, siendo en ambos casos coches usables en el día a día a la par que aptos para irse el fin de semana a recorrer tramos en una carretera de montaña. En lo referido a suspensiones el eje trasero montaba barras transversales a torsión -cuyas piezas han de revisarse con paciencia antes de adquirir una unidad de segunda mano- y el delantero una McPherson. Equipamiento que algunos conductores tildan de blando, pero que resulta fácilmente sustituible si se le quiere sacar más garra y agarre a este pequeño deportivo.
Sin duda uno de los diseños más acertados en la historia reciente de Citroën, el cual queda como una buena oportunidad para todos aquellos que estén interesados en un coche asequible y divertido. Uno de esos en los que la relación peso / potencia se ha jugado de una forma inteligente rindiendo un tributo involuntario a la memoria de Colin Chapman. Aunque también hay que recordar cómo Lotus ya afinó una versión del Visa -ancestro del Saxo- con el mundo de los rallies en la mirilla. En fin, rebuscando un poco lo cierto es que rara vez se producen casualidades sólo movidas por el azar.
FUENTE: ESPIRITU RACER.COM
Contacta con nosotros
fijo 976 504910 móvil 629 436496
email giromotor@gmail.com
Polígono Industrial Pignatelli, nave 34
50410 CUARTE DE HUERVA (Zaragoza)